Casi en cualquier parte del mundo, zonas urbanas o zonas rurales se puede encontrar grama, césped, zacate o pasto. Esta secuencia de actividades te equipa para disfrutar, reírte, explorar y descubrir la grama, donde quiera que la encuentras.
Los participantes (niños, jóvenes y adultos activos) se acostarán sobre la grama, preferiblemente en una cuesta. Con los cuerpos tiesos como troncos, y los brazos extendidos arriba de la cabeza, comienzan a rodar cuesta abajo. Pueden detenerse en el momento deseado. Se puede realizar en entorno urbano o rural, siempre y cuando la grama no contenga piedras u otros objetos dañinos.
Los participantes (niños, jóvenes y adultos activos) se acuestan sobre la grama boca abajo. Buscan una hoja (brizna) de grama. Aprenden a silbar con esta hoja u otra.
Los participantes seleccionan un espacio suyo en un área de la grama y lo marcan con un lazo o hilo, como de 30 cm. de diámetro en círculo o la figura geométrica que gusten. Se acuestan para observar de cerca únicamente lo que encuentran en esta área. Después, se les proporciona una lupa o un papel enrollado para observar más de cerca el mundo bajo sus pies.
Habiendo observado las cosas en miniatura en la creación de Dios, hacen una pausa. Cesan sus esfuerzos de observar lo natural. Se ponen en una posición cómoda, aun en medio de la creación de Dios, y se les invita a contemplar lo sobrenatural y a enumerar las cosas pequeñas que Dios les ha puesto en su vida, por pequeñas que sean. Después de un tiempo de silencio, se les invita a caminar sobre el césped o el campo que acaban de explorar. En asombro y gratitud con Dios por este mundo debajo de sus pies, oran en voz alta.
El “recorrer y recoger” (conocido como plogging en Suecia) es una nueva modalidad deportiva, que une la práctica deportiva con el amor por el medio ambiente: se trata de salir a correr e ir recogiendo los desperdicios que uno se vaya topando por el camino. El término es el resultado de la fusión de la popular palabra inglesa ‘running’ y de la expresión sueca ‘plocka upp’, que significa recoger”(Palou, 2018) Se modifica un poco “plogging” ya que todos se ponen en una línea recta, uno al lado del otro. Van a recorrer todo el campo, siempre manteniéndose en línea recta y recoger toda basura que se encuentren en el camino.
Temas Ecológicos de la Colección
El factor único de esta colección es que además de organizar las actividades en temas ecológicos, cada Tema contiene una secuencia de cinco actividades. Esta secuencia sigue una pedagogía de punta, que vence la apatía hacia la naturaleza y los mueve al gozo al jugar, observar, experimentar, admirar al Creador, hasta tomar acción para conservar la naturaleza. Se llama este sistema: Aprendizaje Fluido® (Usada bajo licencia de Flow Learning® por Sharing Nature Worldwide). Tradicionalmente tiene cuatro etapas, pero para efectos de esta colección se ha enmendado la cuarta y se ha agregado una quinta etapa.
Etapas del Proceso de Aprendizaje Fluido
- Despertar Entusiasmo
- Enfocar Atención
- Ofrecer Experiencia Directa
- Rendir Culto al Creador
- Actuar como Mayordomos de la Creación
Cuando encuentras un tema ecológico de tu interés y posibilidades de explorar, sigue esta secuencia, y descubrirás que las actividades generarán aprecio, gozo, gratitud y respuesta ante la belleza de la creación.
(1) Cornell, J. B., & Mañé, P. (1982). Vivir la naturaleza con los niños. Ediciones 29.