Explora cómo el ser humano ha aprendido a aprovechar los diversos usos de este elemento. Sorpréndete con el fuego, y comienza a mirarlo como algo asombroso que nos ha sido otorgado para nuestro provecho.
Los participantes formarán un círculo alrededor de una fogata. Todos observarán el movimiento de las llamas del fuego y cada participante imitará el movimiento del fuego usando todo su cuerpo. También se vale imitar los sonidos.
Los participantes se sentarán alrededor de la fogata encendida, despertarán el sentido de la vista, tendrán materiales para dibujar, y pintar cada detalle que observen en la fogata, podrá ser la leña, humo, llamas etc. Y al finalizar, mostrarán su dibujo explicando los pequeños detalles que encontraron.
Todos los participantes encenderán fogatas y podrán experimentar cambiar el color de las llamas del fuego, con ayuda de químicos. Al terminar la función todos los participantes tendrán un tiempo de reflexión y ayudarán a apagar las fogatas y recoger toda el área donde se realizará la actividad.
Una vez que se haya realizado una fogata los participantes harán una pausa para observar y expresar al grupo sus emociones y puedan alabar a Dios, reconociendo los atributos de Dios a través de las características del fuego.
“No te quemes y ¡apaga el fuego!” es una variación del tradicional juego “quemados” Los participantes formarán 2 equipos de 5 a 8 integrantes por equipo. Los dos equipos representarán a los bomberos (pañuelo azul) y el fuego (pañuelo rojo). Los jugadores del equipo “bomberos” deberán apagar a los integrantes del equipo “Fuego” lanzando un balón, y deberán impedir que los integrantes del equipo fuego, acaben con el equipo de bomberos. Terminando el juego el director hará unas preguntas a los participantes.
Temas Ecológicos de la Colección
El factor único de esta colección es que además de organizar las actividades en temas ecológicos, cada Tema contiene una secuencia de cinco actividades. Esta secuencia sigue una pedagogía de punta, que vence la apatía hacia la naturaleza y los mueve al gozo al jugar, observar, experimentar, admirar al Creador, hasta tomar acción para conservar la naturaleza. Se llama este sistema: Aprendizaje Fluido® (Usada bajo licencia de Flow Learning® por Sharing Nature Worldwide). Tradicionalmente tiene cuatro etapas, pero para efectos de esta colección se ha enmendado la cuarta y se ha agregado una quinta etapa.
Etapas del Proceso de Aprendizaje Fluido
- Despertar Entusiasmo
- Enfocar Atención
- Ofrecer Experiencia Directa
- Rendir Culto al Creador
- Actuar como Mayordomos de la Creación
Cuando encuentras un tema ecológico de tu interés y posibilidades de explorar, sigue esta secuencia, y descubrirás que las actividades generarán aprecio, gozo, gratitud y respuesta ante la belleza de la creación.
(1) Cornell, J. B., & Mañé, P. (1982). Vivir la naturaleza con los niños. Ediciones 29.