Zoom Sensorial

Agustina Roth Bagatolli
CCIAL/Argentina

Los participantes explorarán una zona natural delimitada haciendo uso de un “zoom sensorial”, o sea utilizando todos los sentidos con excepción de la vista. Deberán ir haciendo un “registro mental” de cada sensación y percepción.

  • Una venda de color para los ojos por persona. (La cantidad total de vendas debe estar distribuida en cuatro colores diferentes).
  • Un guía adulto por grupo.
  1. Bienvenidos amigos, ¡prepárense para una experiencia fantástica! Antes de comenzar tienen que dividirse en cuatro grupos.
  2. Van a salir de excursión para explorar la zona pero no de la forma más habitual que es observando, sino que harán un “zoom sensorial”. ¿De qué se trata esto? Van a utilizar todos sus sentidos para explorar, menos la vista. (Garcia, 2011)
  3. No se asusten ni se preocupen, por grupo van a tener un guía que los acompañará por el circuito a recorrer y explorar.
  4. Ahora, para salir hacia el recorrido, hagan una fila, uno detrás de otro, y tomen el hombro del compañero del frente. (Otra opción de organización puede ser tomados de una soga comunitaria por grupo).
  5. Tomen la venda que el guía de su grupo les entregará  y cúbranse los ojos.
  6. Cada grupo va a iniciar en una estación distinta, y cada 10 minutos tendrán que rotar a la próxima estación. El sentido de la rotación será de acuerdo a las manecillas del reloj. Recuerden que tienen que desplazarse tranquilos y en silencio.
  7. Prepárense para experimentar al máximo las sensaciones generadas por los sentidos en cada estación.
  8. Es fundamental que a medida que transcurre el recorrido, hagan un “registro mental” de cada sensación y percepción.
  9. (Mientras están todavía en una estación, luego de experimentar). Ahora que sintieron y percibieron, quítense las vendas y observen. ¿Pueden expresar verbalmente lo que fueron sintiendo? Tómense un minuto para pensar, y luego si lo desean, expresen lo que sintieron y la diferencia al verlo.
  10. Antes de partir a la próxima estación, pónganse las vendas nuevamente.
  • Selecciona de antemano un espacio natural y delimítalo. (No necesita tener características determinadas. Puede ser un parque, un bosque, una plaza, la playa, el campo, el patio de una casa, etc.). Esta actividad “Zoom sensorial” se combina muy bien con las actividades “Veo veo en cámara rápida” y “Zoom visual” de nuestra colección de actividades para explorar la naturaleza. Si decides hacerlas, en lo posible elige siempre el mismo espacio.
  • Identifica previamente en la zona elegida, la variedad y diversidad de elementos existentes para que los participantes tengan la mayor posibilidad de percibir a través de su propia experiencia. El fin es que prueben, sientan, examinen, aprecien y  aprovechen al máximo la biodiversidad, el paisaje y clima que ofrece el lugar.
  • Asegúrate de que no haya ningún elemento o zona de riesgo para los participantes.
  • Deberás preparar previamente cuatro zonas diferentes, ya que en cada una se experimentará la naturaleza con un sentido distinto. Por lo tanto, los elementos presentes deberán elegirse y clasificarse de alguna manera en esas cuatro  estaciones de experiencia. En cada una de ellas, los participantes harán un “zoom sensorial” con el sentido asignado (tacto, olfato, oído, gusto).
  • Organiza a los participantes en cuatro grupos que estarán de forma simultánea en las estaciones. El tiempo estimado es de 10 minutos por estación.
  • Utiliza la siguiente dinámica para la división de grupos: “Vendas en los ojos” (Anderson-Umana, 2009)
    1. Duración aproximada: 2 minutos.
    2. Materiales: varias vendas de colores.
    3. Instrucciones para el director del juego:
      1. Utiliza diferentes vendas de colores según el número de grupos o miembros por grupo. Por ejemplo, si necesitas tres grupos de diez participantes cada uno, consigue o manda a hacer diez vendas de color amarillo, diez de color rojo y diez de color verde.
      2. Indícales a los participantes a cuántas personas tienen que encontrar con los ojos vendados.
    1. Instrucciones para los participantes:
      1. Tomen una venda de cualquier color y véndense los ojos.
      2. Cuando todos tengan los ojos tapados, caminen alrededor del espacio llamando a los miembros de la venda del mismo color.
      3. Cuando se encuentren con todos los participantes de la venda del mismo color, quítense la venda y formen el equipo de su color de venda. Por ejemplo, el equipo de vendas amarillas, rojas, verdes, etc.
      4. Medida de seguridad: mantengan los codos doblados y las manos enfrente de su cara con las palmas hacia fuera para que les sirvan como “defensa” en caso de choques.
  • Cada grupo debe disponer de un guía conocedor de la actividad, el recorrido y sus elementos.
  • En esta oportunidad, a modo de ejemplo, se eligió como espacio un parque-bosque. Preparación de las estaciones: (las menciones son solo ilustrativas, pueden variar)
    1. Tacto: (Actividades de Información de Los Sentidos, s. f.)
      • Con las manos: árboles (texturas del tronco, hojas, tamaño), plantas, piedras, animales (si es que los hay y con los cuidados necesarios), flores, plumas, pelos de animal.
      • Con los pies: tierra húmeda, tierra seca, barro, piedras, ramas, grama o pasto.
      • Con todo el cuerpo/piel: calor del sol, frío, brisa, llovizna.
    2. Olfato: flores, plantas aromáticas, plantas silvestres, frutos, grama o pasto, tierra, troncos, ramas.
    3. Gusto: plantas comestibles, frutas del lugar, frutos secos.
    4. Oído: pájaros, animales, insectos, viento, ramas que se mueven, personas. (WildKids, 2020)
  • Cerciorate de que dentro del grupo no haya participantes que tengan alergia a los elementos que estarán expuestos. En caso que si, tienes que evitar los elementos alérgenos en la medida de lo posible, o repensar el espacio elegido.
  • Averigua con anticipación si algún participante tiene alguna dificultad sensorial. En ese caso, pueden ofrecerse opciones a los participantes, la clave está en que seas lo suficientemente flexible y creativo con la actividad para no excluir a nadie.
  • Antes de comenzar la actividad dirígete al grupo diciéndoles que el tema ecológico a trabajar en la actividad es la biodiversidad. Explícales que la biodiversidad es la diversidad y múltiples formas que hay de la vida. Esto incluye la infinita variedad de seres vivos que existen en el planeta, las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Plantas, animales, hongos, microorganismos, ecosistemas y paisajes se combinan, desarrollan y trabajan juntos. Tomando la pluralidad y diferencias individuales que los caracteriza, cada elemento forma parte de una comunidad natural perfecta.

Roth, A. (2021d). Zoom sensorial (Tema 1, actividad 3). En Colección de actividades para explorar la naturaleza. Campamentos Cristianos Internacionales, América Latina.

Actividades de Información de Los Sentidos. (s. f.).

Anderson-Umana, L. (2009). Actividades Para Formar Grupos.

¡Compártelo!