Ventanas Acuáticas
Los participantes disfrutarán de una inmersión total en un cuerpo de agua (piscina, río, poza, cascada, etc.) Se identificarán con la vida acuática, haciéndose parte de ella y experimentándola intencionalmente.
- Cuerpo de agua: piscina, río, poza, cascada o similar, que permita inmersión total.
Cada participante requerirá:
- Ropa para mojarse completamente
- Toalla
- Segunda mudada de ropa seca para cambiarse
- Entren al agua, disfruten de su frescura y de la belleza del lugar. En un ratito iniciará la actividad ventanas acuáticas.
- Quédense quietos por un momento para que el agua se tranquilice y puedan disfrutar de ella, siguiendo las instrucciones todos al mismo tiempo.
- Sean muy observadores y experimenten con el agua en cada una de las acciones que se les indique.
- ¿Cómo cambia la temperatura del agua cuando se mete la mano?
- Cierren sus ojos y sientan con diferentes partes del cuerpo las texturas que encuentren en las rocas del río.
- Coloquen su rostro de frente, muy cerca de la superficie del agua y observenla como una lupa, viendo como se mueve, que hay en la superficie y en la profundidad.
- Examinen el suelo del fondo del río para agarrar algo en la mano. ¿qué encuentran en el fondo, piedras, hojas, palitos, arena, lodo?
- Ahora, hagan su cabeza para atrás, como descansando sobre la superficie del agua, pueden sumergir aun sus oídos para que puedan escuchar y sentirse parte del agua, ver el cielo y como interactúa con el agua.
- Coloquen ahora su cabeza del lado de su oído derecho, pueden inclusive sumergir su ojo derecho y observar el derredor desde esa posición. ¿Qué seres vivos hay dentro y sobre el agua? ¿Cómo reaccionan estos animalitos cuando se les acercan? ¿Cómo les afectan las corrientes de agua? ¿Quiénes van a buscarlos como comida?
- Cambien de lado y coloquen su cabeza del lado de su oído izquierdo, disfruten de este nuevo paraje y sigan sintiendo el agua muy de cerca.
- Sigan experimentando el agua por sí solos, explórenla con sus manos, pueden sumergirse totalmente y observen más lo que hay debajo, escúchenla atentamente.
- Comenten cómo se sintieron al identificarse con el agua y observarla de cerca.
- Compartan sus observaciones sobre el agua y la vida que le acompaña.
- Asegura tener acceso a un cuerpo de agua en que los participantes puedan sumergirse totalmente. Un río, poza o piscina.
- Revisa que el agua no esté estancada, tenga sanguijuelas o presente otro riesgo.
- Avisa de antemano a los participantes que vengan preparados con ropa para mojarse totalmente y toalla para secarse.
- Invita a los participantes a entrar al agua y disfrutar de ella.
- Llama la atención de los participantes e invitalos a seguir tus instrucciones para experimentar el agua intencionalmente.
- Guíales a adoptar las primeras cuatro posiciones de observación en el agua, una por una: Con el rostro en el agua, viendo hacia el cielo, de lado escuchando con el oído izquierdo y de lado escuchando con el oído derecho. Es importante guiarlos en los primeros ejercicios de exploración por si algunos se sienten inseguros o renuentes a explorar el agua.
- Anímales a seguir explorando el agua por sí mismos y sentirse parte de ella, moviéndola con las manos, sumergiendo su rostro totalmente, como se explica en las instrucciones para los participantes (Howard & Howard, 1978, pp. 3–5).
- Invitalos al final para que aún en el agua compartan unos con otros sus observaciones y cómo se sintieron con la actividad.
Anderson Umaña, L. (1990a). Ventanas acuaticas en todo el rio (foto).
Anderson Umaña, L. (1990b). Ventanas acuaticas (foto).
Anderson-Umana, L. (2022). Ventanas acuaticas. In Colección de Actividades para Explorar la Naturaleza (1st ed.). Asociación Internacional de Campamentos Cristianos, América Latina.
Etapa Pedagógica 3: Ofrecer Experiencia Directa
Las actividades de esta etapa ofrecen una experiencia inmersiva de cuerpo completo con la creación de Dios. Involucran cuantos de los sentidos humanos que se pueda —vista, oído, tacto, olfato, y gusto. Es el clímax de toda la secuencia de Aprendizaje Fluido.