Te lo digo, digo, digo

David Miguel Delgado Córdoba
CCIAL/Colombia

Mediante la elaboración de carteles los participantes describirán los beneficios de tener árboles y recomendaciones para cuidarlos. Estos carteles se colocarán en árboles y lugares visibles del campamento.

  • Cartón de cajas ya usadas, cartulinas (pueden reutilizar cartulinas de otras actividades).
  • Pintura (para tela, acrílica, etc.)
  • Pinceles.
  • Lápices, lapiceros y/o marcadores de colores
  • Elementos de la naturaleza.
  • Reglas.
  • Goma de pegar.
  • Estacas de madera (pueden ser ramas caídas, estacas ya hechas, etc.).
  • Cinta adhesiva o cuerdas.
  1. Tomen esos materiales y elaboren carteles con información sobre los beneficios de tener árboles y las maneras de cuidarlos. Ver video sobre formas de hacer carteles.
  2. Después de elaborar los carteles, colóquenlos al pie de un árbol (ayudándose con estacas, cuerdas o ramas para hacerlo) y en sitios visibles del campamento como cabañas, el comedor, salones de reunión (ayudándose con cinta adhesiva o cuerdas)
  3. Asegúrense que sean carteles entendibles, llamativos y originales.
  • Asegúrate que el área donde van a trabajar los participantes sea amplia y cómoda.
  • Vigila que no arranquen o destruyan la naturaleza o implementos del sitio de campamento.
  • Da libertad creativa, pero siempre con el propósito de la actividad.
  • Ver imágenes 4 y 5 como referencia para el punto 2 de las instrucciones para los participantes.

Como información útil sobre la función que tienen los árboles para el medio ambiente, se puede utilizar por ejemplo –que proporcionan oxígeno y ayudan a depurar el dióxido de carbono– y se puede crear la frase “Yo te ayudo a que tengas oxígeno fresco” o “Este árbol nos da oxígeno: no lo cortes”. (La importancia de los árboles para el planeta, s. f., párr. 7)

Imagen 3

Imagen 4

Delgado, D. (2021e). Te lo digo, digo, digo Etapa 5 Tema Ecológico Árboles. En Colección De Actividades Para Explorar La Naturaleza. Asociación Internacional de Campamentos Cristianos, América Latina.

¡Compártelo!