Soy un Mirmecólogo
Alicia Pamela Flores-Soto
CCI AL/Honduras

- Duración Aproximada:
De 30 a 40 minutos - Tema Ecológico:
Hormigas

Personificando lo que hace el científico que estudia hormigas, probarán cuatro diferentes hipótesis sobre lo que les gusta, lo que evitan y cómo se comunican las hormigas.
Por participante:
- 1 tiza
- 1 cucharadita de azúcar
- Media cucharadita de vicks vaporub o algo con menthol
- Media cucharadita de vinagre
- Media cucharadita de miel
- Un pedazo de fruta
- Mitad de un limón partido
- 15 tiras de papel de 1cm de ancho y 10cm de largo.
- 1 hoja para escribir observaciones
- 1 lápiz
- ¡Bienvenidos mirmecólogos! Prueben estas 4 hipótesis:
- La primera hipótesis dice que si dibujan líneas con tiza en el suelo esto mantiene a las hormigas fuera de las casas ya que supuestamente no les gusta cruzarlas.
- Primero dibujen una línea con la tiza y observen por unos 5-7 minutos y anoten sus observaciones en su papel. Después dibujen varias líneas(laberintos) y pongan un poco de azúcar en el centro. Observen si las hormigas llegan a su destino.
- La segunda hipótesis es que el vinagre y el vicks vaporub son repelentes para hormigas.
- Encuentren una línea de hormigas que van en la misma dirección y pongan en su camino un poco de vinagre y en otro punto un poco de vicks vaporub, observen cuáles parecen realmente evitar.
- La tercera hipótesis es: El azúcar es la comida favorita de las hormigas. Coloquen un poco de azúcar, una fruta y un limón partido y esperen unos 5-10 minutos y observen hacia donde deciden ir las hormigas.
- Ahora prueben la cuarta hipótesis. Una vez que encuentren una línea de hormigas que van en una dirección (hacia una de sus fuentes de alimento, por ejemplo), coloquen las tiras papel en el camino y esperen a que las hormigas establezcan un rastro a través de él. Una vez que lo hayan hecho, den la vuelta al papel y observen lo que sucede.
- Documenten todo lo que observen, anoten los detalles importantes para que recuerden e identifiquen lo que ven.
- De antemano, cerciórate de que el área escogida para hacer esta actividad tenga suficiente espacio.
- Anima a los participantes a jugar el rol de los científicos que estudian las hormigas, estos se llaman mirmecólogos quienes probarán 4 hipótesis sobre las hormigas.
- Recuérdales que todo científico debe documentar lo que observa.
- La primera hipótesis es: La tiza mantiene a las hormigas fuera de las casas.
- La segunda hipótesis es: El vinagre y el vaporub son repelentes contra las hormigas.
- La tercera hipótesis es: El azúcar es el sabor preferido de las hormigas. Tener azúcar, una fruta y un limón. Haz que los participantes formulen una hipótesis de antemano sobre qué alimentos preferirán las hormigas.
- La cuarta hipótesis es: Las hormigas dejan un rastro de olor para comunicarse. Explícales a los participantes que las hormigas dejan un rastro de olor para comunicarse con otras hormigas.
Ninguno
Etapa Pedagógica 3: Ofrecer Experiencia Directa
Las actividades de esta etapa ofrecen una experiencia inmersiva de cuerpo completo con la creación de Dios. Involucran cuantos de los sentidos humanos que se pueda —vista, oído, tacto, olfato, y gusto. Es el clímax de toda la secuencia de Aprendizaje Fluido.