Sentir en Cámara Lenta
Agustina Roth Bagatolli
CCIAL/Argentina

- Duración Aproximada:
De 15 a 20 minutos - Tema Ecológico:
Biodiversidad - Palabras Clave:
alto, creatividad, gracias, impacto, mente, oración, sensaciones, tranquilidad, variedad, vida

Los participantes harán un alto en “cámara lenta” para apreciar y agradecer a Dios por la diversidad de vida y elementos que hay en su creación. En un círculo, tomados de una gran cadena hecha por ellos con trozos de tela y en lo posible descalzos, mientras escuchan el Salmo 104, podrán dar gracias a Dios por su creatividad.
- Un pedazo de tela o venda por participante (debe ser lisa y blanca, o de un color claro).
- Marcadores, lapiceros, lápices y/o crayones de colores que puedan usarse para escribir, dibujar y pintar sobre tela. (Tiene que haber por lo menos un elemento por persona, ya que el grupo los usará de forma simultánea).
- ¡Bienvenidos amigos! ¿Alguna vez apreciaron las cosas desde una perspectiva en cámara lenta? Este es un buen momento para detenerse y aplicarlo. Mientras perciben a su alrededor la diversidad de vida y elementos que hay en la creación, hagan una pausa.
- Tómense cinco minutos para recorrer el espacio de forma tranquila y en silencio. Deténganse sobre aquello que les llame la atención y perciban todo con sus sentidos: observen, huelan, toquen, prueben, escuchen. Registren todas las sensaciones en su mente.
- Vuelvan a reunirse. Ubíquense en el espacio, de forma tranquila, de la forma que más les guste, en una posición cómoda y agradable.
- Ya no tienen que explorar, sino procesar lo que sintieron anteriormente. Traigan a su mente y a su cuerpo las sensaciones vividas en las experiencias anteriores.
- Recuéstense en la grama o pasto y recuerden lo vivido, experimentado, sentido.
- Respondan en su interior, en silencio: ¿Qué sintieron hoy que nunca habían sentido antes? ¿De qué forma sintieron la creación a través de los sentidos?
- Después de un tiempo de silencio, elijan cuál fue el sentido que más disfrutaron experimentar y compartan al compañero de al lado las forma en que sintieron la vida de la creación.
- Ahora, tomen un pedazo de tela y plasmen en ella esa sensación que más los impactó. Lo pueden hacer a través de dibujos, símbolos, palabras, frases.
- Escuchen lo que dice la Biblia en el Salmo 104 sobre la diversidad de vida y elementos que hay en la creación.
- En silencio mediten sobre la manera como Dios se ha estado mostrando y manifestando a través de la creación en sus vidas. ¿Qué sienten qué les está diciendo hoy a través de esa sensación tan especial? ¿Por qué situación en especial le quieren dar gracias a Dios hoy? Agreguen sus respuestas a la tela, también con palabras, símbolos o dibujos.
- Una vez que terminaron, unan sus telas en forma de cadena. Tomen las puntas y cada uno átela con las de sus compañeros de al lado. A medida que anuden tela con tela se irá formando una gran cadena.
- Para cerrar, formen un círculo tomados de la gran cadena, cada uno sosteniendo su tela, y en lo posible descalzos.
- Mientras escuchan el salmo 104 nuevamente, den gracias a Dios por su creación, por la creatividad en la variedad de especies, colores, texturas, paisajes, climas. Para eso, hagan una oración en cadena, donde cada uno podrá dar gracias por lo que más le impactó.
- Selecciona de antemano un espacio natural. (No necesita tener características determinadas. Puede ser un parque, un bosque, una plaza, la playa, el campo, el patio de una casa, etc.). Esta actividad “Sentir en cámara lenta” se combina muy bien con las actividades “Veo veo en cámara rápida”, “Zoom visual” y “Zoom sensorial” de nuestra colección de actividades para explorar la naturaleza. Si decides hacerlas, en lo posible elige siempre el mismo espacio.
- Asegúrate de que no haya ningún elemento o zona de riesgo para los participantes.
- Cerciórate de que dentro del grupo no haya participantes que tengan alergia o algo similar. En caso de que sí, tienes que evitar los elementos alérgenos en la medida de lo posible, o repensar el espacio elegido.
- Ten en cuenta que en el espacio donde los participantes estarán descalzos no haya elementos cortantes o posibles riesgos de picaduras como hormigueros, insectos, etc.
- Averigua con anticipación si algún participante tiene alguna dificultad sensorial, por ejemplo que no pueda estar descalzo, etc. En ese caso, pueden ofrecerse opciones a los participantes como: poner una manta o tela bajo los pies para poder sentir las texturas sin el contacto directo, realizar la actividad sin descalzarse, sentarse sobre la grama o pasto y tocarlo con las manos, etc. La clave está en que seas lo suficientemente flexible y creativo con la actividad para no excluir a nadie.
- Si has realizado la actividad “Zoom sensorial”, puedes obviar el punto 2 de las instrucciones para los participantes. En caso que decidas hacer solo esta actividad, debes realizarlo.
- Antes de comenzar la actividad debes dirigirte al grupo diciéndoles:
- ¿Qué es la biodiversidad? ¿Qué dice Dios al respecto? La biodiversidad es la diversidad de la vida; variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Por lo tanto, es la creatividad de Dios en todo lo creado, para dar vida a todo lo que nos rodea.
- ¡Dios llenó el cielo, la tierra, y el mar con vida abundante y diversa! «¡Oh Señor, cuán numerosas son tus obras! ¡Todas ellas las hiciste con sabiduría! ¡Rebosa la tierra con todas tus criaturas!» (Salmos 104:24, NVI). Y en respuesta, todas las criaturas ofrecen sus alabanzas a Dios (Salmo 148). («El Cuidado de la Creación.», s. f.)
- Al momento de leer el salmo 104 en la actividad, puedes elegir leer el salmo completo, o solo algunos versículos, de acuerdo al entorno natural explorado, edad de los participantes, etc.
Roth, A. (2021b). Sentir en cámara lenta (Tema 1, actividad 4). En Colección de actividades para explorar la naturaleza. Campamentos Cristianos Internacionales, América Latina.
Etapa Pedagógica 4: Rendir Culto al Creador
Las actividades de esta etapa crean un espacio para responder a lo inspiracional que es la creación de Dios. Tratan de canalizar esta inspiración natural que uno siente hacia su fin último, rendirle culto al Creador y no a las cosas creadas. Las actividades no son lecciones bíblicas ni sermones, aunque podrían incluir citas bíblicas y cortas meditaciones.