¡Oh No, un Incendio!

Zurisadais Quintero Peñaloza
CCI AL/Panamá

Los participantes se dispersarán por toda el área delimitada y entre ellos escogerán a uno que será “el fuego”. El fuego deberá correr tras los otros e intentar atraparlos. El resto huirán y gritarán: “Leña”. Esto es un juego de persecución y cuando “el fuego” atrapa a alguien deberán quedar tomados de la mano con él, formando un incendio y atrapando al resto. Se puede realizar en entornos urbanos o rurales, siempre y cuando el área sea amplia y no contenga objetos que puedan dañar al participante.

Ninguno

  1. Elijan a la persona que represente al “fuego”, y éste colóquese en el centro del área
    demarcada.
  2. A la señal del facilitador, “el fuego” comience a contar hasta 15, lentamente y con los
    ojos cerrados, el resto del grupo se distribuye por el área delimitada.
  3. Al terminar de contar, “el fuego” grite ¡INCENDIOOOOOO! y comience a perseguir al
    resto, que corre para evitar ser atrapados. Los participantes que no han sido atrapados, gritan: “leña,
    leña
    ” mientras corren.
  4. “El fuego” debe capturar el mayor número de participantes. Cuando alguien es atrapado,
    automáticamente se transforma en “fuego”. La persona capturada tómese de la mano con “el fuego” y
    continúen la persecución. A medida que “el fuego” atrape a más personas, la cadena se hará más larga.
  5. Continúen el juego hasta que varios participantes hayan sido transformados en “fuego”.

Nota: Para un nivel de dificultad mayor. Pueden hacer la siguiente variante:

  • Cuando “el fuego” atrape a la primera persona, sepárense para perseguir al resto, de manera individual
    usando la palabra “LLAMARADA”.
  • Si alguno que es “fuego”, atrapa a otro participante, y ambos gritan, “FRENTE”. Las “llamaradas” deben unirse para formar un gran incendio.
  • Demarca el área de juego antes de comenzar.
  • Este juego involucra mucha acción, correr a toda velocidad y huir de alguien que te persigue.
    Garantiza que el área escogida no contenga elementos que puedan ser dañinos para los participantes.
  • Define el grupo de personas a quienes va dirigida la actividad (niños, jóvenes o adultos), para
    ajustar el juego a la edad.
  • Avisar con anticipación a los participantes que lleven ropa cómoda para actividad física
    (correr).
  • Usar una sección del terreno preferiblemente plana.
  • Indagar previamente si alguno es alérgico a picaduras de insectos, hierbas, polvo, etc. para no
    permitirles participar.

¡Compártelo!