Mi Árbol Memorable
Silvia Cristina Umaña Martínez
CCIAL/Honduras

- Duración Aproximada:
20 minutos - Tema Ecológico:
Partes del Árbol

Cada participante tomará un momento para recordar un árbol que haya sido significativo en la historia de su vida y lo dibujará. En el dibujo, escribirá por qué fue un árbol especial. Luego lo compartirá con su grupo y explicará cuál fue la parte del árbol que más disfrutó en esa época. Algunos dirán que estudiaban frente al mar, recostados en una palmera que les daba sombra, lo que significa que disfrutaron el tronco y las ramas.
- Una hoja en blanco
- Lápiz o marcador
- Un tablero sujetapapeles para cada participante (o algo que sirva para apoyar la hoja)
- Siéntense y escuchen con atención una historia… (El facilitador cuenta sobre su árbol memorable).
- Así como ya escucharon sobre un árbol especial, lo más probable es que cada persona se cruce con un árbol memorable por lo menos una vez en su vida. Tomen un momento para recordar qué árbol fue el suyo, por qué fue significativo y cómo era ese árbol. Tienen dos minutos para pensarlo.
- Mientras lo piensan, recibirán unas hojas en blanco y lápices para que también puedan dibujarlo. Esperen el aviso para comenzar a dibujar al mismo tiempo.
- En la hoja que acaban de recibir dibujen su árbol memorable lo más exactamente que puedan. No importa que no sean dibujantes, cualquier dibujo será perfecto, lo que importa son sus recuerdos.
- En esa misma hoja, describan, con pocas palabras, tres cosas: la forma en la que ese árbol fue significativo, en qué etapa de su vida fue y qué parte de su árbol fue la que más disfrutaron. Tienen 5 minutos para hacer su dibujo y escribir en su hoja. ¡Adelante!
- A la cuenta de tres todos levantarán sus hojas para tener una idea general de cómo fueron sus árboles memorables. ¡Miren cuántos árboles de diferentes formas y tamaños! Hay algunos que se parecen entre sí.
- Ahora, reúnanse con dos compañeros más y compartan con ellos los tres datos escritos sobre su árbol memorable (el facilitador puede refrescarles la memoria sobre cuáles son estos tres datos).
- Tomen 2 minutos cada uno para compartir. Cuando oigan este sonido (el facilitador hace una demostración para que lo identifiquen) será el turno de la siguiente persona para compartir. También escucharán este sonido cuando la tercera persona deba terminar.
- No olviden llevar su dibujo. ¡Muy buen trabajo! Sigan cultivando su relación con los árboles. Pueden levantarse.
- Piensa en un momento de tu vida en el que un árbol en particular cobró importancia.
- Haz un dibujo de tu árbol para mostrar al grupo.
- Cuenta (en 2 minutos) la historia de tu árbol y exprésales por qué ocupa un lugar importante en tus recuerdos. Muestra tu dibujo mientras narras.
- Explica qué parte de tu árbol fue la que más disfrutaste. Así, cuando ellos deban compartir, también serán específicos al hablar de una parte de su árbol memorable.
- El entusiasmo que sientan tus acampantes dependerá mucho de tu forma de presentarles esta actividad. Esfuérzate para que tu lenguaje corporal y tus expresiones faciales denoten alegría y emoción al evocar tus propios recuerdos.
- Llévalos a un lugar en el que puedan sentarse con comodidad, hacer memoria y dibujar.
- Recuerda llevar suficientes hojas en blanco y lápices para repartir.
- Tendrán 5 minutos para dibujar y escribir, de forma breve, acerca de su árbol.
- Avísales cuando terminen los 5 minutos.
- Dependiendo de las edades de los participantes, tú decides si ellos mismos tienen la capacidad de elegir dos personas del grupo para compartir con ellas sobre su árbol o si es mejor que tú los dividas en grupos de tres.
- Infórmales que usarás un sonido en particular para indicarles cuando ya sea el turno de la siguiente persona. Puede ser un timbre, una cuchara sobre una botella, un redoble de tambor, un silbato. Aclárales que escucharán el mismo sonido cuando la tercera persona deba terminar su historia.
- Dedica tiempo a caminar entre ellos y escuchar lo que dicen, cuando estén contando su historia unos a otros.¡Algunas historias te sorprenderán!
Mi árbol memorable (Umaña Martinez, Silvia, 2021c)
Etapa Pedagógica 1. Despertar Entusiasmo
La actividad de esta etapa es casi un juego, sencilla y motivadora. Crea interés y anticipación por lo que está por venir. Esta etapa es recreativa y los invita a participar, “a mojar los pies” en la creación de Dios.