¡La Columna de Fuego en la Noche!
Adriana Carolina Martínez Martínez
CCIAL/México

- Duración Aproximada:
15 – 25 minutos - Tema Ecológico:
Fuego - Palabras Clave:
adoración, alabanza, fogata, fogata oración, fuego, meditación, observación, oración

Una vez que se haya realizado una fogata los participantes harán una pausa para observar y expresar al grupo sus emociones y puedan alabar a Dios, reconociendo los atributos de Dios a través de las características del fuego.
“21El Señor iba delante de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos, a fin de que anduvieran de día y de noche.
22No quitó de delante del pueblo la columna de nube durante el día, ni la columna de fuego durante la noche.” —Éxodo 13:21-22
- Ninguno.
- Tomen el lugar y la posición más cómoda que encuentren alrededor de la fogata. (ej. acostados,
sentados, hincados etc). - Permanezcan en silencio, y observen detenidamente el fuego.
- Escuchen con mucha atención la siguiente lectura bíblica, (Éxodo 13:21-22)
- Reflexionen en la lectura bíblica, (ver notas para el director) y si es necesario repite la
lectura. - Tomen 2 minutos para reflexionar a solas la experiencia de escuchar la lectura bíblica y sentir
la luz, el calor del fuego en la noche. y piensa en la siguiente pregunta:- ¿Hasta el momento cómo puedes experimentar el cuidado de Dios a través de tu vida?.
- Comparte con el resto de los participantes la enseñanza que pone Dios en tu corazón.
- Cada uno haga una oración de alabanza a Dios en voz alta, sean creativos en alabar a Dios.
- Después que hayan orado todos el director terminará con una oración de cierre.
- Delimita el área donde se realizará la actividad.
- Revisa que el área delimitada esté libre de elementos que puedan ser peligrosos o dañinos para los participantes.
- Después de haber realizado una fogata, pide a los participantes que se queden en sus lugares en la posición más cómoda que encuentren (ej. acostados, sentados, hincados etc). Alrededor de la fogata.
- Explica a los participantes que harán una pequeña pausa para pensar y reflexionar, después de la lectura que harás.
- Pide que te escuchen atentamente y haz la lectura de Éxodo 13:21-22 en voz alta.
- Reflexiona con ellos
Mientras el pueblo de Israel estuvo dando vueltas por el desierto por años, Dios siempre estuvo presente con ellos.
Todos los días, cuando salía el sol y el calor se hacía insoportable, una nube cubría al pueblo para evitar el sufrimiento o daños por el sol. Por la noche, cuando la luna y las estrellas decoraban el cielo con su brillo, una columna de fuego rodeaba el campamento para que nadie padeciera el frío extremo del desierto.
El fuego dio al pueblo de Israel tres beneficios:
- luz
- calor
- compañía.
La presencia de Dios en la vida de cada uno de los seguidores de Jesús es igual a esa columna de fuego.
- Ilumina la vida con la luz de la enseñanza bíblica, ayudando a conducirte y a tomar decisiones correctas.
- Te protege en todo el camino, y no permite que vuelvas a ser esclavo de lo que desagrada a Dios.
- Acompaña cada uno de tus pasos para no tropezar, ni caer en la tentación y para disfrutar su amor en cada momento.
Durante los años que Dios te permita vivir, puedas disfrutar de su amor y compañía. ¡Él siempre estará a tu lado!
- Todos los participantes alrededor de la fogata, podrán compartir la enseñanza que trae a sus vidas experimentar la luz, el calor y la cercanía al fuego, relacionado a la lectura que escucharon.
- Uno a uno harán una pequeña oración de alabanza a Dios en voz alta.
- Termina el momento con una oración de gratitud por este tiempo, y por lo que Dios ha hablado a los corazones de los participantes.
Martínez, Carolina 2021c. “¡La columna de fuego en la noche!.” Colección De Actividades Para Explorar La Naturaleza Tema Ecológico Fuego. Campamentos Cristianos Internacionales Amériaca Latina.
Etapa Pedagógica 4. Rendir Culto al Creador
La actividad de esta etapa es casi un juego, sencilla y motivadora. Crea interés y anticipación por lo que está por venir. Esta etapa es recreativa y los invita a participar, “a mojar los pies” en la creación de Dios.