Fogata de colores
Adriana Carolina Martínez Martínez
CCIAL/México

- Duración Aproximada:
50 - 120 minutos - Tema Ecológico:
Fuego

Todos los participantes encenderán fogatas y podrán experimentar cambiar el color de las llamas del fuego, con ayuda de químicos. Al terminar la función todos los participantes tendrán un tiempo de reflexión y ayudarán a apagar las fogatas y recoger toda el área donde se realizará la actividad.
NOTA: Es importante que determines y decidas el color de fuego que quieres experimentar para que selecciones los químicos que vas a necesitar. Puedes probar los 5 colores o solo uno.
*Las cantidades de los químicos son por fogata.
- 100 gramos de Cloruro de Potasio para crear fuego púrpura (lo consigues en cualquier ferretería)
- 100 gramos de Cloruro de litio para crear fuego rosa (lo consigues en las tiendas de chimeneas, o con los proveedores de fuegos artificiales)
- 100 gramos de Borax para crear fuego verde claro (cualquier detergente en polvo lo contiene)
- 100 gramos de Cloruro de sodio para crear fuego naranja (sal de mesa)
- 100 gramos de sulfato de magnesio para fuego blanco. (lo consigues en las farmacias)
- Guantes de protección para 5 personas.
- Fósforos para cada grupo.
- 1 Cuadro de cartón (para soplar el fuego)
- Agrupense en 3 equipos, por mes de cumpleaños.
- Grupo 1: Enero-abril
- Grupo 2: Mayo Agosto
- Grupo 3: Septiembre-diciembre
- En equipos armen las estructuras de sus fogatas, y una vez que estén listas, enciendan a la señal
de aviso. - Juntos armen una “FOGATA ESTRELLA”, se llama estrella porque justamente se
caracteriza por tener forma de estrella o asterisco. - Explicación sobre los materiales que deberán buscar. Tipos de leña:
- Madera Suave: Para obtener fuegos vivaces y rápidos: cedro, sauce, pino, cipres, arce,
bando,
álamo. etc. - Madera Dura: Produce un fuego lento y deja carbones que cnsrvan el calor largo tiempo:
guayabo, madero negro, roble, abedul, fresno, haya, etc. - Mecha o Yesca: Material liviano que se enciende rápidamente para iniciar el fuego. la
corteza
de algunas plantas desprende fibras que de hallarse secas son excelentes yescas. El arrayán de los
volcanes aún
verde arde de forma magnífica. Bellotas de pinos, ramitas del grosor de un fósforo, ramitas y astillas
de leña
resinosa sirven como yesca. El papel es una yesca artificial que sirve, pero ningún buen acampante se
habitúa a
su empleo. Las hojas secas y la hierba seca son más rápidas para arder, pero su fuego rara vez dura lo
suficiente para que se enciendan las ramitas. ( ver ilustración)
- Madera Suave: Para obtener fuegos vivaces y rápidos: cedro, sauce, pino, cipres, arce,
- Tipos de madera que deben usar y buscar: Un fuego planificado economiza trabajo. Fíjense atentamente en los
materiales importantes que garantizan un buen fuego, tomando en cuenta lo siguiente:- Madera seca que se rompe fácilmente cuando se dobla.
- Las ramas muertas de la parte inferior de un árbol sirven mejor en climas húmedos,
busquen las
ramitas secas que se encuentran en las ramas bajas de los árboles y arbustos, para yesa. - Los palos que se encuentran en el suelo pueden estar húmedos.
- Los palos que se doblan pero no se quiebran están verdes; no sirven, por lo tanto no
recolecten de
este tipo. - La madera podrida no sirve solo hace humo.
- La madera recién trozada o rajada se quema muy bien , pues la parte interior está más
seca que la exterior. En caso de que vuelvan a encender una fogata coloquen las cenizas. - La madera suave, como la del pino es buena para iniciar una fogata; pero la madera
dura como el roble da un fuego más duradero y crea mejores brasas”.
Indicaciones para construir una fogata estrella
- Una vez que terminen de recolectar los materiales en el siguiente orden:
- Maleza, hojas de pino, pedazos de corteza delgada.
- varas delgadas o astillas del tamaño de un dedo.
- Ramas gruesas, madera firme y seca (leña).
- Colócate de espaldas al viento, arrodíllate, toma cinco ramas gruesas y deberán
colocarlas en forma de estrella. - En el centro de la estrella, deberán colocar suficiente maleza, hojas de pino y cortezas
delgadas, dejando un espacio debajo para que el aire pueda circular y para que, al encender la maleza
con el fósforo, la llama no se sofoque. - Cuando la maleza empiece a arder, coloca varas delgadas sobre la maleza, y poco a poco
agrega más ramas gruesas, hasta que enciendan las maderas grandes. - Cuando el fuego esté ardiendo satisfactoriamente, comienza a añadir los leños formando
siempre un asterisco. - Cuando ya enciendan el fuego es necesario que arda bien la leña, soplen con el cartón
para que las llamas crezcan. - Es hora del espectáculo, siéntense alrededor de las fogatas para poder apreciar el cambio
de colores. - Después de haber observado el fuego y sus cambios de color, hagan una pausa, respiren y
piensen en lo que están sintiendo.- ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de los fuegos de colores? ¿Qué les hace
sentir
estar cerca del fuego? - ¿Con qué puedes comparar el fuego en tu vida diaria?
- ¿Qué atributos del fuego podrías decir que son también cualidades de Dios?
- ¿Cómo puedes sentir a Dios a través del fuego?
- ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de los fuegos de colores? ¿Qué les hace
- Es hora de limpiar perfectamente el lugar de manera que no quede rastro que en ese lugar
hubo una fogata. Procurando el bienestar ambiental y cuidado de las áreas verdes. - El equipo Enero-Abril apaguen por completo los fuegos con agua, y levanten cualquier
resto de basura que hayan generado o que hayan encontrado. - El equipo Mayo-Agosto comiencen a levantar los restos de leña quemada que no está
encendida ni caliente para después enterrarla en un hoyo o cubrirla perfectamente con tierra húmeda. - El equipo Septiembre- Diciembre procuren recoger todas las piedras que hayan quedado con
ceniza, negras, ahumadas, etc, para voltearlas o meterlas debajo de la tierra, con el fin de evitar que
pueda quedar algo de calor en ellas. - Entre todos deberán recoger toda la basura en una bolsa de plástico.
- Es necesario que decidas antes el color que prefieres que sea el fuego, de tal forma que sepas qué productos químicos usar para conseguirlo. pueden ser los cinco colores o solamente uno.
- Identifica los productos químicos a usar de acuerdo al color que producen.
- Cerciórate que el área donde se encenderán las fogatas esté totalmente despejada, que sea suficientemente amplia y donde se pueda conseguir maleza, varas, ramas gruesas y secas (leña).
- Explica brevemente a los participantes los diferentes tipos de madera que deben usar. (ver instrucciones a los participantes)
- Es importante que tú como director reconozcas los tipos de leña.
- Asigna a una persona mayor o a un asistente en caso de ser niños, o bien un adulto que será el responsable del manejo de los químicos para cambiar el color del fuego.
- Ten a la mano todos los materiales y haz una demostración de lo que quieres que ellos hagan.
- Arma la estructura de una fogata hasta que produzca una llama alta (recomendamos “FOGATA ESTRELLA”).
- Si son muchos, divide a los participantes en tres pequeños grupos con un asistente para dirigirlos y supervisarlos.
- Divide en tres partes todos los materiales que recolectaron, para que cada grupo tenga lo necesario para iniciar su fogata.
- Una vez que todos hayan visto el procedimiento de cómo acomodar la leña, entrega los materiales químicos y los fósforos y un cuadro de cartón a los asistentes de cada grupo.
- Enciende las fogatas al mismo tiempo, pero cambia de color (químico) con cada una.
- Pide a los asistentes que sean ellos los que agreguen los químicos al fuego con mucha precaución.
- Una vez que estén encendidas, sienta a los participantes en círculo alrededor para observar las fogatas de colores.
- Cuando las llamas tengan aproximadamente 20 cm de altura, pide a cada asistente que pase a esparcir los productos químicos, que empiecen con solo una pizca para probar el producto químico y asegurarse de que no se produzcan reacciones adversas. Diles que se aseguren de retroceder un poco al momento de echar el polvo al fuego para protegerse. Es muy importante no aventar el polvo, sino esparcirlo lo más pegado a la cama de brasas.
- Una vez que todos los participantes vean cómo cambió el color del fuego de la primera fogata, se procederá a cambiar el fuego de la segunda.
- Y se repetirá el procedimiento hasta que cada fogata esté de un color diferente.
- Pide que tomen un lugar cómodo para observar la función de los colores en las llamas y después tendrán un tiempo de reflexión.
- Cuando haya terminado la función de colores cerciórate que estén en equipos antes de comenzar a dar indicaciones de las actividades de limpieza.
“Creating Flame Colors”. (el 17 de mayo de 2021).
Dana, James Dwight, y Cornelius S. Hurlbut. 1971. Dana’s Manual of mineralogy. 18th ed. New York: Wiley.
Etapa Pedagógica 1. Despertar Entusiasmo
La actividad de esta etapa es casi un juego, sencilla y motivadora. Crea interés y anticipación por lo que está por venir. Esta etapa es recreativa y los invita a participar, “a mojar los pies” en la creación de Dios.