El Testigo y el Dibujante
Trabajando en parejas, uno de ellos describe un objeto y el otro tiene que dibujarlo tan solo escuchando la descripción. Después corroboran la veracidad de su dibujo con el objeto que estaba su pareja describiendo.
Cada pareja necesitará:
- Lápiz
- Hoja blanca
- Porta papel (madera/plástico) o recuadro de cartón.
Facilitador:
- Objetos (tronco, ramas, yesca/hojarasca, fósforos, piedras, malvas, carbón)
- 2 cajas de zapatos (vacías)
- 2 Letreros “evidencia”
- 10 mts. de cuerda / cal
- Formen parejas y decidan quién será el dibujante y el testigo del incendio.
- Siéntense en el suelo, espalda con espalda, donde está delimitado el círculo. Como testigo debes sentarte en la parte interna del círculo mirando hacia las cajas de “EVIDENCIAS” y el dibujante de espalda al testigo.
- El director muestra el mismo objeto, en la caja de evidencias, a cada testigo y éstos deben memorizar la mayor cantidad de detalles de la misma. El testigo puede tocar el objeto.
- A la señal de inicio, los testigos comienzan a describir con sinónimos, sonidos onomatopéyicos, frases orientadoras, las cualidades del objeto, sin nombrarlo ni decir para qué es útil. Recuerden hablar en voz baja.
- Los dibujantes hagan un boceto del objeto descrito por el testigo.
- Al terminar, los dibujantes muestran los bocetos para ver qué tan cercano está del objeto original.
- Repitan el procedimiento, pero intercambiando papeles.
- Ahora, empiecen… ¡Es hora de divertirnos!
|
Ninguno.
Etapa Pedagógica 2: Enfocar Atención
Las actividades de esta etapa ayudan a desarrollar calma y receptividad por medio de ponerlos a concentrarse en algún aspecto específico de la creación de Dios. Al darle su completa atención, se puede ver la naturaleza de maneras nuevas y frescas.