El Mundo Bajo Tus Pies

Lisa Anderson-Umaña
CCIAL/Honduras

Los participantes seleccionan un espacio suyo en un área de la grama y lo marcan con un lazo o hilo, como de 30 cm. de diámetro en círculo o la figura geométrica que gusten. Se acuestan para observar de cerca únicamente lo que encuentran en esta área. Después, se les proporciona una lupa o un papel enrollado para observar más de cerca el mundo bajo sus pies.

  • Una lupa para cada dos participantes *Mira un video con instrucciones para hacer una lupa casera en Recursos Adicionales
  • Un pedazo de hilo o lazo de aprox. 60cm de largo. por persona
  • Una hoja de papel y lápiz por persona
  • Una tablilla con sujetapapeles por persona
  1. Tomen la lupa que se le entregó a cada uno, su tablilla, lápiz, hoja de papel, y pedazo de hilo.
  2. Busquen su espacio y pongan el hilo en forma de cuadrado o circular, como quieran. No lo muevan una vez que lo ponen.
  3. Primero, sin usar la lupa, su tarea es contar el número de insectos y otros objetos dentro de este marco.
  4. En la hoja describan su forma, tamaño, y el número encontrado.
  5. Con los dedos busquen en la tierra. ?Cuantos centímetros hay que excavar hasta que se encuentren con la tierra?
  6. Además, al otro lado del papel, dibujen lo que descubriste en este mundo debajo de tus pies.
  7. Luego, repite los mismos pasos usando la lupa. Observa las diferencias.
  • De antemano, cerciórate de que el área escogida para explorar cuente con muchos insectos y aspectos interesantes en el suelo. (No puede ser un terreno de cemento, o camino de grava o sin grama o monte.)
  • Ten todos los materiales a la mano para hacer una demostración de lo que quieres que ellos hagan. Luego entrégales los materiales a tus asistentes para repartir una vez que lleguen al campo.
  • Si el grupo es muy grande, divídelos en grupos pequeños con un asistente para dirigirlos y supervisarlos.
  • Además del director de la actividad, procura que haya por lo menos un asistente para que ayude a entregar los materiales y apoyar a los participantes.
  • Hay que mencionar que no deben tocar los insectos para que no les piquen.
  • Debes contar con una caja de primeros auxilios por si alguien es alérgico a picadas de avispa u otros insectos.
  • Averigua de antemano si alguien tiene alergias a picadas para buscarle una actividad alterna.
  • En caso de realizar esta actividad con niños muy pequeños de 2 a 3 años, este artículo te provee buenas modificaciones: Observando la grama de cerca para niños de 2-3 años(Chitwood, 2010)
Anderson–Umaña, L. M. (2022). Grama. En Colección de Actividades para Explorar la Naturaleza. Asociación Internacional de Campamentos Cristianos, América Latina.

¡Compártelo!