EL Calor que Dios Nos Da
Los participantes disfrutarán del calor del fuego y compartirán con sus amigos, haciendo un alto, se sentarán en una posición cómoda junto a la luz del fuego. Escucharán el crujir de los leños y la melodía de una canción, y pensarán en las maravillas que Dios ha hecho en su vida. Compartirán aquellos detalles en los que Dios ha estado presente y por los cuales quisieran agradecer. Juntos, adorarán a Dios por medio de la alabanza y la oración. En gratitud por el fuego y el calor de su inmenso amor.
- Guitarra
- Letras de canciones
- Grabaciones de canciones. “Yo también” (Twice Música, 2018)
- Biblia
- Fogata
- Trozos de leña
- Baldes de arena o tierra
“El fuego del altar debe estar siempre encendido. Se trata de un fuego que nunca debe apagarse.” Levítico 6: 13 (TLA)
“El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” Juan 1:29 (RV – 1960)
“Suba mi oración delante de ti como el incienso, el don de mis manos como la ofrenda de la tarde” Salmo 141: 2 (RV – 1960)
- Disfruten del calor del fuego y en silencio tomen un momento para escuchar el crujir de los leños.
- Escuchen la guitarra, lean Levítico 6: 13 (TLA) “El fuego del altar debe estar siempre encendido. Se trata de un fuego que nunca debe apagarse.” y tomen un tiempo para pensar en aquellas maravillas que Dios ha hecho en tu vida. Porque el fuego del altar está encendido siempre y ven a Dios brindando el calor de su inmenso amor.
- Lean “El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” Juan 1:29 Agradezca a Dios por el sacrificio que Jesús hizo en la cruz por cada uno.
- Tomen un trozo de leña e imaginen que es su acción de gracia por todo lo que Dios ha hecho, hace y hará en su vida.
- Compartan, con el resto de los participantes, aquellos detalles que Dios ha hecho en su vida y por los cuales quisieran agradecer.
- Lean “Suba mi oración delante de ti como el incienso, el don de mis manos como la ofrenda de la tarde” Salmo 141: 2 (RV – 1960), y lancen su trozo de leña al fuego como incienso a Dios.
- Juntos adoren a Dios a través de la alabanza y oración.
- Prepara las hojas de canto, la guitarra que usarán, el enlace de la canción y la fogata.
- Muestra cómo Dios ha tenido el cuidado de la humanidad a lo largo de la Biblia. Hoy están disfrutando del calor del fuego, el crujir de la leña, la melodía de una guitarra e incluso pueden ver la sombras que se reflejan; todo a nuestro alrededor, nos muestra el calor del amor de Dios.
- En Levítico 6: 13 (TLA), dice: “El fuego del altar debe estar siempre encendido. Se trata de un fuego que nunca debe apagarse.” Durante la época del pueblo Israel, los holocaustos se realizaban todos los días por la mañana y la tarde. Este fuego debía mantenerse vivo siempre, porque Dios lo había iniciado. Esto mostraba que Dios siempre estaba presente en sus vidas. Solo la gracia de Dios puede ser aceptable los sacrificios.
- Lleva al participante que piense en aquellas cosas en las que Dios ha mostrado su amor y cómo su presencia nos da seguridad. ¿Cómo Dios ha estado presente a lo largo de su vida?
- Lee “El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” Juan 1:29 durante muchos años el pueblo de Israel ofrecía sacrificio en la mañana y en la tarde, un cordero era ofrecido por el pecado del pueblo. Había que dar una vida para redimir al pueblo. Hoy en día, no se debe sacrificar un cordero, porque Cristo dio su sangre. Dios eligió un sacrificio perfecto: Jesús. Él pagó el precio por el pecado de toda la humanidad. Hoy pueden recibir el perdón de Dios por Jesucristo. Al conocer la inmensidad del amor de Dios, sean agradecidos por todo lo que DIos hace: él responde sus oraciones, provee, los colma de ricas bendiciones, le regala personas a las cuales pueden amar; Dios es tan maravilloso, alábenlo y agradezcan por todo lo que les da.
- Lleva al participante a ver la leña como el incienso que ofrecemos a Dios. ¿Qué tipo de ofrenda le estamos dando a Dios? ¿Por qué es grata o desagradable nuestra ofrenda? “Suba mi oración delante de ti como el incienso, el don de mis manos como la ofrenda de la tarde” Salmo 141: 2 (RV – 1960).
- Así como, al lanzar la leña al fuego es nuestra oración. Cuando oramos ofrecemos lo mejor de nuestra alma. Cuando oramos de forma sincera es como las chispas de fuego que se alzan al cielo. A Dios le encanta cuando nuestras oraciones suben como grato perfume.
En caso de usar solo esta actividad (Etapa 4. Rendir culto al Creador).
- Enseña a los participantes la importancia de cuidar el recurso del agua. Para apagar el fuego, usan arena o tierra.
Etapa Pedagógica 4: Rendir Culto al Creador
Las actividades de esta etapa crean un espacio para responder a lo inspiracional que es la creación de Dios. Tratan de canalizar esta inspiración natural que uno siente hacia su fin último, rendirle culto al Creador y no a las cosas creadas. Las actividades no son lecciones bíblicas ni sermones, aunque podrían incluir citas bíblicas y cortas meditaciones.