El Altar de Piedras

Marco Antonio Umaña Aguilar
CCIAL/El Salvador

Cada participante recoge cierta cantidad de piedras con las que hará un altar a Dios para darle gracias por algo de mucho significado, orar por alguien, o alabar a Dios por lo que él es.

  • Piedras
  • Marcadores
  • Pintura
  1. Tendrán un tiempo de 5 minutos para recolectar piedras alrededor de la zona, sin alejarse más allá de los límites.
  2. Luego empiecen a hacer un altar del tamaño y de la forma que quieran y de acuerdo a las piedras que recolectaron.
  3. Al terminar el altar, dediquen un tiempo para darle gracias a Dios por algo muy especial para ustedes, pueden mencionar uno de los atributos de Dios por lo que le dan gracias o tengan un tiempo para orar por alguien que deseen hacerlo.
  • Busca un lugar donde haya suficientes piedras para los participantes, sin necesidad de escarbar, que estén accesibles. Además que sea espacioso para que todos tengan lugar para realizar la actividad sin intervenir o distraerse el uno al otro.
  • Establece un límite de búsqueda para agilizar y aprovechar el tiempo.
  • Elabora con anticipación tu altar para tenerlo como ejemplo.
  • Da la indicación de que cada participante guarde la distancia necesaria para que cada uno haga un altar.
  • Da una pequeña reseña de lo que es un altar y para qué está hecho, para que lo usan.
  • Un posible pasaje para meditar es la historia de las piedras que tomaron los israelitas después de pasar el río Jordán para recordar lo que Dios hizo por ellos

“y mandadles, diciendo: Tomad de aquí de en medio del Jordán, del lugar donde están firmes los pies de los sacerdotes, doce piedras, las cuales pasaréis con vosotros, y levantadlas en el lugar donde habéis de pasar la noche.” — Josué 4:3

Modificación: Antes de hacer el altar, cada uno escriba en las piedras un atributo de Dios por el que quieren alabarlo, o el nombre de algunos por quienes deseen orar; luego hagan el altar. Al final podrán llevar sus piedras como recordatorio.
Nota: Podrá haber un tiempo de reflexión en cuanto al altar en sí, lo que significa, dar ejemplo de altares como el del Pueblo de Israel al pasar el Jordán y al otro lado hicieron un altar con las piedras que recogieron del río para tener la memoria de lo que Dios hizo con ellos: la redención, el rescate, la salvación.

¡Compártelo!