Cada Parte del Árbol con Propósito

Silvia Cristina Umaña Martínez
CCIAL/Honduras

Los participantes armarán un rompecabezas con una imagen de árboles y las funciones de las partes del árbol en el reverso . En grupos pequeños, encontrarán las piezas de su rompecabezas colgadas de diversas partes de un árbol. Al armarlo verán el paisaje y, al darle vuelta, podrán leer y discutir las funciones de cada parte del árbol.

  • Un rompecabezas de 12 piezas por grupo (las indicaciones para confeccionarlo están en la siguiente sección ).
  • Cinta adhesiva o de empaque para colgar las piezas de cada árbol
  • Una hoja por grupo, con las instrucciones .
  •  Una cuerda de color brillante para cada grupo (azul, amarillo o rojo)

Para los rompecabezas necesitas:

  • Fotocopias a color, en tamaño legal u oficio, de las imágenes de los árboles y de la hoja de texto.
  • Lapicero o bolígrafo para remarcar las líneas del rompecabezas
  • Un pliego o metro de foamy (goma espuma o goma eva)
  • Papel tapiz transparente (2 láminas tamaño legal u oficio para revés y derecho)
  • Tijeras
  • Pegamento escolar blanco o silicón líquido
  • Una tapa de caja de zapatos, una bandeja o cartón para cada rompecabezas
  1. Siéntense por grupos en un espacio cómodo sobre el pasto.
  2. Miren a su alrededor y absorban con sus ojos la belleza de la creación. ¿Qué notan? (Provee unos minutos para que enumeren lo que ven y aprecian. Ofrece cortas afirmaciones a manera de interacción).
  3. Hoy estarán enfocados, de forma específica, en los árboles y su propósito en la creación. ¿Qué seres vivos perciben alrededor? ¿Cuál creen que es la razón por la que existen los árboles? Dentro de poco podrán ir a observar los árboles más de cerca.
  4. Cuando oigan que es tiempo, salgan a buscar un árbol que tenga una cuerda azul (o del color que elegiste) alrededor de su tronco. Si otro grupo llega antes a ese árbol, no se preocupen y busquen el próximo árbol con una cuerda de ese color en el tronco.
  5. Elijan entre ustedes quién será el moderador de su grupo.
  6. Esta persona estará pendiente de leer las instrucciones escritas que recibirá en un momento. También apoyará al grupo para que cumplan esas instrucciones a cabalidad.
  7. Tomen una hoja con instrucciones por grupo para que sepan lo que van a hacer al encontrar su árbol.
  8. ¿Tienen alguna duda o consulta? (Provee tiempo para aclarar dudas y responder preguntas).
  9. Ahora que ya tienen las instrucciones, ¡levántense y cumplan los pasos! Disfruten su acercamiento a la vida de un árbol.

INSTRUCCIONES PARA DESCUBRIR EL PROPÓSITO DE CADA PARTE DEL ÁRBOL

Paso 1: Si se fijan con atención, verán piezas de rompecabezas colgando de diversas partes del árbol.

Parte 2: Recojan todas las piezas y armen el rompecabezas sobre la bandeja que está al pie del árbol.  Procuren armarlo entre todos y descubran el paisaje al unir las piezas.

Parte 3: Denle vuelta al rompecabezas para que quede por el reverso. Ármenlo de manera que se pueda leer la información con facilidad.

Parte 4: Elijan un lugar cómodo para sentarse al lado de su árbol.

Paso 5: Tomen turnos para ir leyendo lo que dice la parte de atrás del rompecabezas. Después de leer cada sección, observen su árbol y comenten si está cumpliendo con esa función específica. Luego continúen leyendo.

Paso 6: Al terminar de leer, pueden comentar las funciones de los árboles que no conocían o no recordaban. Tienen 5 minutos para concentrarse en ver de qué manera cada parte de ese árbol está cumpliendo con el propósito para el que fue creado.

Paso 7: Regresen a su espacio inicial en cuanto terminen de observar y comentar las funciones de cada parte del árbol. No olviden llevar su rompecabezas ya armado.

(Partes de un árbol, 2013)

  • Esta actividad es para personas de 12 años de edad en adelante.
  • La plantilla para los rompecabezas está en la sección 10 de esta actividad.
  • Pega la imagen fotocopiada de los árboles sobre una lámina de foamy del mismo tamaño de la impresión.
  • Pega la hoja con texto al reverso sobre el foamy.
  • Una vez tengas pegada la imagen de árboles en un lado y la información en el otro lado, forra ambos lados con papel tapiz transparente para que el rompecabezas no se dañe por humedad o manipulación.
  • Recorta las piezas de cada rompecabezas conforme a las líneas que se ven sobre la imagen de los árboles.
  • Ten a la mano la tapa de caja de zapatos, la bandeja o el cartón que preparaste para cada rompecabezas
  • Guarda cada rompecabezas por separado hasta el día de la actividad.

Notas para la facilitación de la actividad·

  1. Prepara con anterioridad un método de división para que los separes en grupos con igual número de participantes. No hay problema si un equipo se queda con un miembro más.
  2. Elige un área en la que haya muchos árboles, un bosque sería ideal.
  3. Horas antes de la actividad ve a esa área. Selecciona los árboles más frondosos y márcalos con una cuerda de color notorio (azul, amarillo o rojo) amarrada en la base del tronco.
  4. Fíjate que en la zona alrededor de los árboles no haya hormigueros, plantas venenosas o con espinas, ni nada que pueda amenazar la seguridad de los participantes.
  5. Pega o cuelga, en diferentes partes de cada árbol seleccionado, las piezas de un rompecabezas.
  6. Coloca la bandeja (tapa de caja de zapatos o  lámina de cartón) al pie de cada árbol.
  7. Ten a mano las hojas con instrucciones para que cada grupo pueda tomar una
  8. Comiencen la actividad en un espacio amplio y cómodo en el que puedan sentarse todos por grupo.
  9. Cuando estés comunicando que explorarán de cerca la razón de existir de los árboles, explica, de forma breve, que cada parte del árbol cumple con una función específica mientras el árbol vive. La única razón por la que una parte del árbol no cumple con su propósito es si hay destrucción por parte de los seres humanos o fenómenos naturales. Algunas veces los animales también pueden dañar los árboles, como es el caso de ardillas y venados, que arrancan la corteza externa de los árboles para comerla.

Si el árbol pierde la corteza externa no podrá cumplir con proteger el tronco; si le queman la hojarasca, no podrá crear nutrientes ni servir como ecosistema; si podan las ramas indiscriminadamente o un vendaval las bota, no habrá copa del árbol para brindar sombra o proteger de inundaciones.

Cada parte del árbol con propósito (Umaña Martinez, Silvia, 2021b)

Fotografías de árboles (Umaña, Alfredo, 2021)

¡Compártelo!