Cacería de Estrellas

Álvaro Javier Cordero Tapia
CCI AL/Bolivia

Los participantes conocerán los diferentes elementos que componen el universo y buscarán en el cielo las constelaciones más visibles en la región o país donde se encuentren, de acuerdo a la época del año.

  • Una lona o manta donde los participantes puedan acostarse para observar las estrellas.
  • Un mapa de las estrellas para cada participante (depende de la zona geográfica donde se encuentren).
  • Una linterna por participante.
  • Un lápiz o bolígrafo.
  1. Acuéstense mirando el cielo estrellado.
  2. Reúnanse en grupos de 5 personas y comiencen a buscar  estrellas y constelaciones que están en el mapa.
  3. Una vez que hayan encontrado un elemento, deben marcarlo en el mapa y continúen con el siguiente hasta donde sea posible.
  4. Pidan ayuda si no pueden encontrar algún elemento.
  5. No se trata de una competencia, sino de aprender sobre las estrellas.
  • Asegúrate que sea una noche despejada y con poca contaminación lumínica, para apreciar mejor las estrellas.
  • Revisa si el sitio donde se van a acostar es seguro, que no haya hormigas, garrapatas, piedras, etc.
  • Comienza explicándoles los siguientes conceptos:
  • El universo: es el espacio que se encuentra fuera de la tierra y contiene un número desconocido de galaxias, cada galaxia contiene muchas estrellas y planetas. El universo se ve de color negro, por la ausencia de luz, lo cual demuestra la gran extension y distancia de las estrellas la una de la otra.
  • Las estrellas son enormes esferas de gas que brillan debido a sus gigantescas reacciones nucleares, también emiten calor hasta cierta distancia.
  • En la antigüedad los filósofos estudiaban las estrellas y les ponían nombres de acuerdo a sus costumbres y según la figura que veían al unir algunas. Estas uniones de estrellas se llaman constelaciones y se pueden observar de acuerdo al lugar donde nos encontramos, hasta ahora se han registrado 88 constelaciones.
  • Los planetas son materias esféricas que giran alrededor de una estrella, en nuestro sistema solar tenemos 8 planetas que giran alrededor del sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno
  • También tenemos varios satélites naturales, como la luna, que gira alrededor de la tierra.
  • También podemos observar los satélites artificiales que fueron creados por el hombre, estos giran alrededor de la tierra y sirven para mejorar la comunicación a través de la radio, televisión o el internet, otros satélites toman fotografías del espacio o de la tierra etc.
  • Después de esta explicación, enséñales cómo distinguir una estrella (generalmente son las que brillan más y tienen un color amarillo intermitente). Los planetas reflejan la luz de las estrellas, así que su luz es más opaca y puede ser de color azul. Los satélites naturales no son visibles a excepción de la luna, mientras que los satélites artificiales se pueden ver con mucha facilidad, estos se mueven como si fueran luces de un avión viajando muy alto por el espacio.
  • Finalmente divídelos en grupos pequeños y entrégales las hojas con el mapa de las constelaciones, diles que ahora serán cazadores de estrellas.

¡Compártelo!