Bolsas con Misiones Especiales
Silvia Cristina Umaña Martínez
CCIAL/Honduras

- Duración Aproximada:
90 minutos - Tema Ecológico:
Partes del Árbol - Palabras Clave:
bolsas de periódico, cuidado de los árboles, educación ambiental, manualidades, reciclaje, reutilización de papel

Los participantes serán motivados a reflexionar sobre su responsabilidad con el medio ambiente. Luego elaborarán bolsas usando periódicos viejos. Al terminarlas, se pondrán de acuerdo para repartir sus bolsas. Mientras cada quien entrega su bolsa, se esforzará en crear conciencia para evitar contaminar la tierra y los árboles con basura.
Materiales para cada 4 o 5 personas
- Un periódico completo, calculando 2 hojas de periódico por persona
- 2 botes grandes de pegamento
- 2 Tijeras
- Un bolígrafo o lapicero
- Un trozo de cartón (para colocar en el fondo de la bolsa y así darle forma. Luego pueden retirarlo).
- Aproximadamente 4 metros de cuerda, cinta o cartón para elaborar las asas (76 centímetros por persona)
- 3 Marcadores permanentes (rojos, azules y verdes)
- ¡Bienvenidos al lugar donde creamos bolsas con misiones especiales!
- Pónganse de pie y ubíquense todos juntos en esta área, para escuchar las instrucciones de lo que harán:
Al oír, con atención, unas declaraciones, si están de acuerdo muévanse hacia la pared que está a su derecha. Si están en desacuerdo, muévanse hacia la pared que está a su izquierda. Si no tienen idea, pueden quedarse en medio del salón.
- ¿Listos?
- ¡Mucha atención! (El facilitador lee la lista de declaraciones)
- Si estuvieron de acuerdo con la última declaración, llegó el momento de elaborar sus bolsas para misiones especiales.
- ¿Ya descubrieron cuáles son las misiones especiales de sus bolsas? (Después de escuchar por un momento) ¡Tienen razón! Sus bolsas ayudarán a salvar el planeta.
Indicaciones para comenzar a elaborar las bolsas de periódico:
- Dispuestos en ese espacio pueden ver una pila de periódicos junto a todos los otros materiales que necesitarán para confeccionar sus bolsas. (Queda al criterio del facilitador, dependiendo de la cantidad de materiales, la manera en que cada grupo podrá distribuirlos).
- La forma más eficiente de trabajar es a través de una línea de ensamblaje, así que ustedes mismos pueden organizarse.
- Tendrán 45 minutos para crear sus bolsas.
- Si ya tienen sus materiales y están organizados para trabajar, pongan atención a la demostración para ir paso a paso haciendo las primeras bolsas (el facilitador se pone de pie y demuestra, paso a paso, la confección de las bolsas). ¡Manos a la obra!
- ¡Han hecho un gran trabajo fabricando sus bolsas para misiones especiales! Merecen un aplauso.
- Ahora solo falta un detalle. Con uno de los marcadores que están en su mesa, escriban, en ambos lados de la bolsa, el siguiente mensaje:
DEPOSITA TU BASURA AQUÍ
NO ENSUCIES LA CREACIÓN DE DIOS
- Al terminar, habrá un tiempo de asamblea para planear la estrategia de entrega de bolsas para misiones especiales.
- Esta actividad tiene tres partes: una corta etapa de auto-examen, la creación de bolsas de papel periódico y el tiempo para repartirlas, mientras se hace conciencia de no contaminar la creación de Dios con basura.
- Ten presente que esta actividad debe crear conciencia, de forma primordial, en aquellos que fabricarán las bolsas de papel periódico.
- Para crear conciencia, cuentas con una lista de declaraciones acerca del efecto de los desechos sólidos en los árboles. (La encuentras en la sección de diagramas o ilustraciones de esta actividad).
- Tomarás 15 minutos para leer cada declaración en voz alta y dar la oportunidad a los participantes de que muestren su acuerdo o su desacuerdo. En lugar de hablar, expresarán su opinión moviéndose hacia un lado o hacia el otro en el salón. Si realmente no saben sobre el tema, pueden quedarse al medio. Si te es posible, delimita los espacios de antemano.
- Todas las declaraciones sobre el tiempo de degradación de los desechos sólidos son datos reales. El propósito es que les cause impresión que algunos desechos pueden durar miles o cientos de años sin degradarse.
- Toma un par de minutos, al final de la actividad de acuerdo/desacuerdo, para aclarar las dudas a los que se quedaron parados en el medio.
- No permitas que se queden contando anécdotas o comentando cada afirmación. El tiempo es únicamente para mostrar acuerdo o desacuerdo.
- De antemano, prepara un espacio donde estén los materiales necesarios para confeccionar las bolsas.
- Si el grupo es muy grande, divídelo en grupos pequeños(idealmente de 4 o 5 personas), con un asistente para dirigir y supervisarlos mientras elaboran sus bolsas y cuando salgan a entregarlas.
- Mientras estén elaborando las bolsas podrán compartir sus opiniones, anécdotas y experiencias de forma natural. Haz algunas preguntas para motivar esta conversación mientras trabajan.
- Las instrucciones visuales para elaborar las bolsas están en la sección de diagramas e ilustraciones. Procura tener por lo menos una bolsa hecha para que la muestres, antes de que ellos comiencen a confeccionar sus propias bolsas.
- Ve de mesa en mesa supervisando el trabajo y escuchando sus comentarios.
- Por favor, toma tiempo para explicar a los fabricantes de bolsas que no podrán meter objetos pesados en ellas (de vidrio o metal, por ejemplo). Tampoco podrán meter objetos que derramen algún líquido. Explícales que por tratarse de papel periódico, las bolsas pueden desarmarse si se mojan o cargan objetos muy pesados.
- La última parte de esta actividad queda al criterio de los organizadores. Pueden entregar sus bolsas a otras personas que hayan asistido al mismo evento o pueden ir a una terminal de buses o a la entrada de un parque natural.
DECLARACIONES PARA MOSTRAR ACUERDO O DESACUERDO
ACTIVIDAD: BOLSAS CON MISIONES ESPECIALES
- A menudo compro y consumo agua en botellas de plástico.
- Diariamente, millones de latas de aluminio se utilizan y desechan alrededor del planeta.
- Millones de personas dependen del agua dulce que generan los bosques.
- Un chicle puede tardar hasta 5 años en degradarse en medio de un bosque.
- Tirar basura en un bosque no tiene ninguna consecuencia para los animales que viven en él.
- Alguna vez le he llamado la atención a alguien por tirar basura donde no debe hacerlo.
- Una botella de plástico puede permanecer hasta mil años en el lugar de la naturaleza donde se dejó.
- Si voy en un medio de transporte y termino mi refresco, tiro la lata por la ventana.
- No me afecta para nada ver bolsas plásticas, botellas de refresco y envoltorios de comestibles tirados junto a los árboles.
- Una hoja de papel puede tardar hasta 5 meses en degradarse.
- Conozco y practico la clasificación de mi basura en desechos orgánicos, inorgánicos y tóxicos.
- Una lata de aluminio puede permanecer, contaminando la naturaleza, hasta 100 años sin degradarse.
- Alguna vez he recogido basura de un parque o bosque, aunque no haya sido yo quien la tiró.
- El vidrio es menos dañino para la naturaleza que el plástico.
- La contaminación en el suelo perjudica los nutrientes de los árboles y estos van dañándose hasta morir.
- Alguna vez he cargado basura conmigo hasta encontrar un lugar apropiado para depositarla.
- Si no hay basureros cerca, no me queda más remedio que tirar mi basura al suelo.
- Una botella de vidrio puede durar hasta 4,000 años solo contaminando la naturaleza, sin degradarse.
- Soy responsable de hacer algo para evitar que la contaminación de la basura dañe la creación de Dios.
- Puedo comenzar hoy mismo, creando bolsas de papel periódico para repartir a otros e invitarlos a depositar allí su propia basura y recoger cualquier otra que encuentren donde no debiera estar.
Las afirmaciones sobre el tiempo de degradación de los desechos sólidos son datos reales (tomados de https://www.amigarse.org/residuos-organicos-e-inorganicos-cuanto-tardan-en-degradarse/)(Cuánto tardan en degradarse los residuos, 2017)
(Nath, Sayantani, 2019):
Bolsas con misiones especiales, Bolsas de periódico para basura, (Umaña Martinez, Silvia, 2021a)
(Bolsas para la basura, n.d.)
Tiempo de degradación de residuos (Cuánto tardan en degradarse los residuos, 2017)
How to recycle old newspaper (Nath, Sayantani, 2019)
Etapa Pedagógica 5: Actuar como Mayordomos de la Creación
Las actividades de esta etapa invitan a tomar acciones concretas para cumplir el mandato de Dios de cuidar y conservar su creación. Orientan bíblicamente a los participantes a actuar acorde con el mandato de Dios, no por sentirnos culpables, sino para ser mayordomos obedientes al Creador.