Arte con la Naturaleza
Los participantes analizarán el porqué del diseño especial de los colibríes para que como producto represente gráficamente a estas bellas aves.
Por participante se va a necesitar:
- Una hoja blanca o media cartulina.
- Un lápiz.
- Un juego de pinturas acrilicas con los colores primarios, blanco y negro.
- Un pincel
- Hojas, ramitas, semillas que estén a su alrededor
- Pegamento blanco suficiente
- Un recipiente con agua
- Un mandil o delantal, o camisa vieja para no mancharse.
- Algo en donde apoyarse.
- Por cada 3 participantes unos miralejos o binoculares.
- Pueden saber muchas cosas de un pájaro por medio de sus picos y patas.Hoy van a analizar y captar esta información de un ave en especial, el colibrí.
- Escojan un lugar en el que se puedan quedar quietos por un largo tiempo de tal manera que los colibríes se olviden que están ahí.
- Para empezar piensen, ¿qué es lo que comen estos animalitos y cuáles son sus hábitos?
- Consideren las adaptaciones que necesita su cuerpo para poder cumplirlas. Por ejemplo un pico largo tipo tubular que les sirve para sustraer el néctar de las flores. Sus alas y cuerpo pequeño para volar con rapidez, pero más que rapidez se mantiene como flotando para cumplir su función.
- Plasmen estos conocimientos en un cartel.
- Tomen el cartón o papel grueso.
- Dibujen el colibrí tomando en cuenta sus características especiales.
- Usando hojas secas del piso pueden darle forma a la cabeza, el cuerpo, las alas.
- Con ramas pequeñas y alargadas representen el pico.
- Hagan personal su cartel al añadirle más detalles usando las acuarelas y pintando sobre las hojas.
- Al terminar asegúrense que todos admiren el trabajo de los demás.
- Los colibríes son aves difíciles de ver pero no imposibles, tienen hábitos que nos ayudan a poder observarlos. Haz un bebedero para ellos que sea atractivo y con suficiente mezcla agua/azúcar. Lo puedes colocar una semana antes para que se empiecen a acostumbrar a este.
- Al momento de hacer la actividad llevalos a este lugar para que puedan tener la oportunidad de observarlos.
- No olvides llevar material de arte suficiente para todos los participantes.
- Haz tu cartel con anticipación para mostrarles.
Ninguno
Carrillo, M. (2021a). Una oporttunidad única para alabarle.
Etapa Pedagógica 3: Ofrecer Experiencia Directa
Las actividades de esta etapa ofrecen una experiencia inmersiva de cuerpo completo con la creación de Dios. Involucran cuantos de los sentidos humanos que se pueda —vista, oído, tacto, olfato, y gusto. Es el clímax de toda la secuencia de Aprendizaje Fluido.