Agua Clara
Los participantes vivirán la experiencia de transformar agua con impurezas en agua limpia, utilizando un filtro de papel para colar café.
Cada participante necesita:
- Un filtro de papel de colar café
- Un bote plástico o de vidrio transparente para depositar el agua colada.
Para cada dos participantes se necesita:
- Un pichel transparente (o similar) para tomar el agua del balde y que las impurezas se noten.
Para todo el grupo se necesita:
- Agua con impurezas en un balde.
- Coloquen un filtro de papel para colar café en la boca de cada uno de sus envases vacíos transparentes.
- Por pareja, recojan agua con impurezas del balde, en el pichel transparente que estarán compartiendo para colar en sus botes.
- Derramen cuidadosamente y despacio el agua con impurezas del pichel o recipiente en el filtro (si no se hace con cuidado, el filtro se puede romper).
- Revisen la diferencia entre el agua sucia del pichel y el agua que ha sido filtrada en la botella.
- Tapen su botella transparente ya con el agua colada y colóquenla en un lugar plano para que repose y se asiente cualquier impureza que quede.
- Escuchen esta historia de la vida real sobre la importancia del agua al realizar caminatas.
- Revisen una vez más su botella de agua filtrada y después desechen el agua ya clara, para evitar que sea tomada por alguien pensando que se puede beber. Colar el agua es el primer paso para su uso, pero aún no es potable, porque tendría que ser hervida o tratada de otra manera para eliminar los microbios.
- De antemano, cerciórate de contar con todos los materiales.
- Ten ya a disposición agua sucia en un recipiente.
- Revisa que el área en que realizarás la actividad cuente con una superficie plana y limpia en la cual colocar los materiales.
- Cuenta con materiales suficientes para que cada participante tenga la oportunidad de filtrar agua.
- Deja tiempo para que los participantes puedan describir los cambios que notan en la apariencia del agua al ser filtrada.
- Comparte con los participantes la siguiente historia:
“Aventura en las montañas”
Mi nombre es Andrés y quiero contarles sobre una aventura que inicié con un amigo. Decidimos cruzar la zona montañosa de Yosemite en California. No llevamos agua porque pensamos que podríamos filtrar la de los riachuelos que encontráramos en el camino. Resulta que no contábamos con que los riachuelos quedaban muy distantes y al fondo de grandes hondonadas, por lo que conseguir el agua era una tarea durísima y peligrosa. ¿Sabían ustedes que el agua es una de las tres principales cosas a tomar en cuenta al iniciar una caminata o excursión? Nos dimos cuenta que era más fácil encontrar algo para comer en estas montañas que agua para beber y no podemos vivir sin agua. Estas son las principales lecciones que aprendimos sobre la importancia del agua cuando inicias una caminata o excursión:
Planifica tomando en cuenta siempre contar con agua.
El agua tiene que ser “tratada”. Los métodos varían de acuerdo a las fuentes de agua y el área a explorar.
Algunas fuentes de agua dependen de la época lluviosa o seca.
Piensa al menos en un cuarto de litro de agua por hora para que cada persona se mantenga hidratada.
Lleva al menos dos litros de agua a mano al iniciar la aventura.
(Alexfoto/Getty, 2020)
Alexfoto/Getty, I. (2020). Foto de Filtro de Café.
Etapa Pedagógica 2: Enfocar Atención
Las actividades de esta etapa ayudan a desarrollar calma y receptividad por medio de ponerlos a concentrarse en algún aspecto específico de la creación de Dios. Al darle su completa atención, se puede ver la naturaleza de maneras nuevas y frescas.