¡A “RRRepensar” Nuestras Acciones!

Agustina Roth Bagatolli
CCIAL/Argentina

A través de un tablero con las 3 R (reducir, reciclar y reutilizar), los participantes deberán clasificar e identificar distintas acciones y elementos, y corresponderlas con la R correcta. Luego, en grupos pequeños, elegirán una acción de cada R, y se comprometerán a hacerla. Recorrerán el lugar, rescatando elementos que sirvan para esas acciones (papeles, plásticos, latas, naturaleza muerta, etc.). Por último, tendrán 15 minutos para reciclar o reutilizar lo encontrado, creando una obra de arte como actividad grupal.

  • Tablero con la imagen de las 3 R (disponible en ilustraciones).
  • Lista de acciones a clasificar, pueden ser escritas o en imágenes, de acuerdo a la edad con la que se trabaje (disponible en ilustraciones).
  • Bolsas de plástico.
  • Elementos posibles a necesitar para hacer manualidades: cinta, pegamento, hilo, lápices, fibras, pinturas, etc.
  1. Vean este tablero con las 3 R. Fíjense que también hay un montón de imágenes de distintas acciones y elementos que están mezcladas. Tendrán que clasificarlas e identificar  con cuál de las R corresponde. (Las imágenes y lista de acciones y elementos se detallan en las ilustraciones).
  2. Formen grupos pequeños (esto variará dependiendo de la cantidad de personas en el grupo total).
  3. Elijan una acción de cada R (de las expuestas en el tablero). Deben comprometerse a hacer cada acción que elijan.
  4. Para reutilizar y reciclar, necesitan materiales. Entonces, recorran el lugar, rescatando elementos que sirvan para esas acciones (papeles, plásticos, latas, naturaleza muerta, etc.)
  5. Tienen 15 minutos para que entre todos los integrantes del grupo, reciclen y reutilicen lo encontrado de alguna forma útil y creativa.
  6. Para finalizar, muestren lo realizado a los demás grupos y  ¡festejen haber limpiado el espacio de vida!
  • Selecciona de antemano un espacio natural. (No necesita tener características determinadas. Puede ser un parque, un bosque, una plaza, la playa, el campo, el patio de una casa, etc.). Esta actividad “A RRRepensar nuestras acciones”, se combina muy bien con las actividades “Veo veo en cámara rápida”, “Zoom visual”, “Zoom sensorial” y “Sentir en cámara lenta” de nuestra colección de actividades para explorar la naturaleza. Si decides hacerlas, en lo posible elige siempre el mismo espacio.
  • Si el grupo es muy grande, la actividad puede realizarse en grupos pequeños.
  • Si los participantes son niños pequeños, utiliza imágenes concretas para el tablero, y asegúrate que haya adultos disponibles para ayudarlos con la actividad de reciclaje y reutilización.
  • Prepara bolsas de plástico extras para recolectar basura, puede que  necesiten más de una por persona (o grupo).
  • A través de esta actividad transmíteles que hay que ser cuidadores de la creación de  vida. “Dios es dueño de toda la tierra y de todo lo que hay en ella; también es dueño del mundo y de todos sus habitantes.” Salmo 24:1 (La Mayordomía de la Creación, 2017)
  • Inicia diciendo a los participantes que Dios ha bendecido la tierra y quiere que todo en ella sea fructífero, que preservemos la vida y abundancia de la creación mediante el consumo sostenible. Somos mayordomos de la creación: somos cuidadores de la creación de  vida. Es responsabilidad de cada uno dar gloria a Dios en el cuidado de la naturaleza. Entonces…¿cómo se puede dar gloria a Dios? A través de las tres R: Reducir, Reciclar, Reutilizar.  («Las 3R», 2018)

Imágen para el tablero de las “3 R”

Lista de acciones para clasificar y corresponder con las “3 R”: (es solo a modo de ejemplo, puede ampliarse y modificarse) (Creation Justice, 2019) (Tips educativos mx, 2020)

  • Comer la comida que sobró.
  • Mejorar la rutina de lavar ropa.
  • Reducir en cinco minutos el tiempo de ducha.
  • Utilizar productos de limpieza ecológicos.
  • Usar bombillas de luz ecológicas (de bajo consumo).
  • Separar la basura (biodegradable, reciclable, no reciclable).
  • Comprar cosas que produzcan poca o ninguna basura.
  • Apagar la luz.
  • Empezar una huerta.
  • Comer más verduras y productos orgánicos.
  • Andar en bicicleta.
  • Lavar los platos con menos agua.
  • Cerrar el grifo al lavarse los dientes.
  • Desenchufar los dispositivos que consumen energía eléctrica.
  • Recoger la basura del vecindario.
  • Caminar.
  • Pasar tiempo al aire libre.
  • Producir abono, compost.
  • Envolver regalos en papel y bolsas reusables.
  • Usar bolsas de tela en vez de plástico.
  • Usar latas, cubiertas de autos, cajones viejos, cajas,  frascos como macetas, lapiceros, contenedores.
  • Usar botellas vacías para cargar agua.
  • Usar botellas y frascos como maracas/sonajeros.
  • Usar botellas para hacer asientos.
  • Utilizar papeles de desecho para hacer un collage.
  • Lavar una bolsa de plástico y guardarla.

https://www.resourceumc.org/es/content/52-maneras-de-cuidar-de-la-creacion

https://www.youtube.com/watch?v=PRWCcQt-9tE

https://www.freepik.es/vector-premium/bolsas-ecologicas-tela-blanco-o-bolsas-tela-hilo-algodon_7059012.htm

https://blog.oxfamintermon.org/5-ideas-de-reciclaje-creativo/

https://ideas.mercadolibre.com/ar/trending/tipos-de-reciclaje/

https://erenovable.com/15-formas-de-reciclar-cosas-viejas/

https://www.pinterest.com.mx/pin/109634572157585282/

https://ar.pinterest.com/pin/380765343469553857/

https://www.handfie.com/manualidades_reciclaje_originales/010704/

https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/manualidades-de-reciclaje-para-ninos-con-rollos-de-papel/

https://www.manualidadesapasos.com/manualidades-con-reciclaje/

https://www.crehana.com/ar/blog/craft/manualidades-faciles-con-material-reciclado/

https://manualidades.es/manualidades-de-material-reciclado.html

https://www.amarilloverdeyazul.com/papeleras-hechas-con-botellas-de-plastico-la-manualidad-de-reciclaje-mas-limpia/

https://www.ecologiahoy.com/reutilizar

https://lanzaroterecicla.net/las-3-r/reutilizar/

https://elpopular.mx/secciones/municipios/2021/03/05/falta-de-recoleccion-provoca-acumulacion-de-basura-en-calles-de-tehucan

https://elpais.com/elpais/2020/03/15/buenavida/1584254767_828474.html

https://www.vix.com/es/imj/salud/4447/beneficios-de-andar-en-bicicleta

https://es.wikihow.com/ba%C3%B1arse-cuando-el-agua-es-escasa

https://www.ledtecnologia.com/lamparas-led-versus-lamparas-de-bajo-consumo-cfl-una-comparacion-minuciosa/

https://sp.depositphotos.com/vector-images/apagar-la-luz.html

https://www.revistamoi.com/variedat/como-separar-correctamente-la-basura/

https://agroverdad.com.ar/2020/04/%C2%93la-huerta-en-tu-hogar%C2%94-entrega-de-semillas-y-guia-virtual-para-gestionar-o-generar-huertas-domiciliarias

https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/los-beneficios-que-aportan-las-verduras-a-los-ninos/

https://es.wikihow.com/ahorrar-agua-en-la-cocina

https://easyecotips.com/cierra-el-grifo-mientras-te-cepillas-los-dientes/

https://revistacitymanager.com/revista/2016/caminar-el-futuro-de-las-ciudades/

https://www.shutterstock.com/es/search/desconectar+electrodom%C3%A9sticos

https://correresdevalientes.elmundo.es/vida-sana/plogging-el-running-ecosostenible

https://terramater.es/los-ninos-que-trepan-a-los-arboles-tienen-un-mejor-rendimiento-escolar/

https://www.sancarlosdigital.com/aprenda-a-hacer-abono-organico-con-los-desechos-de-su-propia-cocina/

https://tipsdereciclaje.com/reciclaje/5-ideas-para-envolver-regalos-de-forma-sustentable/

https://www.freepik.es/vector-premium/chico-caucasico-cerrar-grifo-ahorrar-agua_5227331.htm

Roth, A. (2021a). ¡A “RRRepensar” nuestras acciones! (Tema 1, actividad 5). En Colección de actividades para explorar la naturaleza. Campamentos Cristianos Internacionales, América Latina.

¡Compártelo!